Práctica de nudos y cuerdas
No es simplemente amarrarse los zapatos, va muchos más allá. Un nudo es el principio para una herramienta, una vivienda o un medio para sobrevivir en los espacios abiertos que acostumbramos ir a visitar en nuestros recorridos por la naturaleza y no piense que solo los escaladores los necesitan. Aunque la seguridad de nuestras rutas y la capacidad del guía se encargaran del nudo, nunca sobrara saber hacerlos.
APLICA PARA RECORRIDOS, CAMPAMENTOS Y EXPEDICIONES
PROCESO
ROMPEHIELOS. Actividades que permiten al grupo entrar en calor y empezar a generar confianza entre sí. Además es el primer contacto del grupo con el tema a tocar en el programa.
1. MARINEROS, CONSTRUCCIONES Y FIBRAS
PRESENTACIÓN. De manera rápida y con una actividad que de paso calienta al grupo, re realiza una presentación de los participantes de manera amena y dinámica.
INICIATIVAS (TEORÍA). En educación experiencial, el grupo debe tener primero la teoría, pero esta se debe impartir de una manera incluyente y participativa. Se revisan triunfos y zonas de aprendizaje.
2. TIPOS DE CUERDAS Y SU USO
2.1. FIBRAS SINTÉTICAS Y NATURALES
2.2. CUERDAS ESPECIALES PARA ESCALADA Y DESCENSOS
2.3. REATAS Y CINTAS
3. NUDOS, AMARRES Y TEJIDOS
3.1. TRES NUDOS BÁSICOS Y SUS USOS
3.2. TRES AMARRES Y SUS USOS
3.3. UN TEJIDO Y SU USO
RETO CENTRAL (PLATO FUERTE. LA ACTIVIDAD). El grupo entra a prueba y se demuestra a través de una de las actividades que nombramos a continuación como equipo de alto rendimiento y capaz de grandes logros.
4. CONSTRUCCIONES
4.1. ASTUCIAS DE CAMPAMENTO (ZAPATERO, MESA Y ALASENA)
4.2. PUENTE COLGANTE
4.3. REFUGIO
CIERRE. Aterrizamos conceptos, recordamos lo que ocurrió y sacamos un provecho para nuestras vidas a partir de aprendizajes obtenidos en el proceso realizado.