Cuentos y leyendas de la región
Al interpretar cada uno de los lugares que visitamos, también debemos remontarnos a esas épocas mágicas en que los hombres daban explicación a los sucesos incomprendidos, una serie de cuentos que se convirtieron en relatos que nos acompañan hasta el día de hoy, en historias, que bien contadas nos transporta y envía al momento de su invención.
APLICA PARA RECORRIDOS, CAMPAMENTOS Y EXPEDICIONES
ROMPEHIELOS. Actividades que permiten al grupo entrar en calor y empezar a generar confianza entre sí. Además es el primer contacto del grupo con el tema a tocar en el programa.
1. DE LOS GRIEGOS A LOS MUISCAS Y LA COLONIA
PRESENTACIÓN. De manera rápida y con una actividad que de paso calienta al grupo, re realiza una presentación de los participantes de manera amena y dinámica.
INICIATIVAS (TEORÍA). En educación experiencial, el grupo debe tener primero la teoría, pero esta se debe impartir de una manera incluyente y participativa. Se revisan triunfos y zonas de aprendizaje.
2. MITOS
2.1. MITOLOGÍA GRIEGA
2.2. MITOLOGÍA NÓRDICA
2.3. MITOLOGÍA COLOMBIANA
3. LEYENDAS
3.1. ENTRE LA REALIDAD Y LA FANTASÍA
3.2. GRANDES LEYENDAS PRECOLOMBINAS Y DE LA COLONIA
4. CUENTOS
4.1. GRANDES NARRADORES
4.2. HISTORIAS URBANAS
RETO CENTRAL (PLATO FUERTE. LA ACTIVIDAD). El grupo entra a prueba y se demuestra a través de una de las actividades que nombramos a continuación como equipo de alto rendimiento y capaz de grandes logros.
5. NARRATIVA Y TEATRO
5.1. CUENTOS Y NARRACIONES EN GRUPO
5.2. CUENTOS INTERACTIVOS
5.3. OBRA DE TEATRO
CIERRE. Aterrizamos conceptos, recordamos lo que ocurrió y sacamos un provecho para nuestras vidas a partir de aprendizajes obtenidos en el proceso realizado.